Iniciativa Espacio Mujer

El propósito del proyecto iniciativa espacio mujer es crear un lugar dedicado a la mujer, donde poder compartir inquietudes, donde poder intercambiar conocimientos y costumbres y donde poder
hablar de intereses personales y desarrollo profesional.

Con el desarrollo del proyecto se pretende crear un espacio de encuentro seguro a través de la creación artística, que pueda crecer y construirse, adaptándose a las voluntades y necesidades del grupo de
mujeres que forman parte de él. se plantea como un recurso enfocado a tratar temas del ámbito artístico,
sociocultural, de salud y laboral, que importan a las mujeres que viven en Abene.

Para ello el espacio ofrecerá talleres especializados y contará inicialmente con la participación de
un equipo profesional multidisciplinar con formación en arteterapia, educación artística,
enfermería, gestión de proyectos sociales, mediación y trabajo social.

Objetivos iniciativa espacio mujer

General: Crear un lugar de encuentro para las mujeres del pueblo de Abene dirigido al
intercambio, al aprendizaje y al desarrollo profesional.

Específicos: Se pretendre promover un espacio de seguridad, de escucha, de apoyo mutuo y de reflexión.
Además de, establecer talleres de creación plástica que permitan conectar con las
capacidades creativas y la identidad artística.
Otros objetivos son identificar las necesidades individuales y grupales que surgen durante los talleres., y facilitar la autogestión y la coordinación del espacio.

Metodologia

Iniciativa espacio mujer es un proyecto piloto que se está desarrollando desde febrero de 2023 hasta Junio de 2023.

El proyecto se desarrolla en sesiones diarias de dos horas, en sábado y domingo, las
profesionales encargadas del mismo son una arteterapeuta, una trabajadora social y
dos enfermeras. El grupo de participantes estará integrado por mujeres mayores de edad
residentes en la localidad de Abene.

El máximo de participantes por grupo será de 10 personas.

Para conocer el día a día del proyecto, síguenos a través de INSTAGRAM


COOPERACIÓN INTERNACIONAL

A través de la Asociación ¿ Y tú, en África? trabajamos en proyectos de Cooperación Internacional para promover el desarrollo de la población rural de Casamance, Senegal. Si quieres conocer quién forma parte de esta asociación, síguenos en Instagram.

Nuestro propósito es aprender y trabajar con la población local, para ello organizamos viajes de cooperación sanitaria, de educación y de atención a la mujer. Desde Tu Casa en África, ofrecemos el alojamiento gratuito al voluntario y coordinamos las actividades con los promotores locales.

AGENDA VIAJES DE COOPERACIÓN 2023

Proyecto Sanitario

  • Del 8 de Febrero al 22 de Febrero de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 3 de Marzo al 13 de Marzo de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 31 de Marzo al 7 de Abril de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 29 de Abril al 13 de Mayo de 2023 – Atención a la infancia
  • Del 10 de Julio al 21 de Julio de 2023 – Campanya de prevención de HTA
  • Del 3 de Noviembre al 10 de Noviembre de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria

Haz CLICK para saber más sobre el proyecto sanitario

Proyecto educativo

  • Del 10 de Julio al 21 de Julio – Actividades de tiempo libre

Haz CLICK para saber más y apuntarte

Colabora con la Clínica

El proyecto sanitario de ¿Y tú, en África? empezó este 2022 con fuerza, en la región rural de Casamance. El objetivo del proyecto de una clínica asistencial es ofrecer un espacio limpio y con intimidad para aquellos pacientes que soliciten asistencia sanitaria. Además, en este espacio se podrá organizar y mantener con las condiciones necesarias los materiales y medicamentos aportados por los voluntarios. Este espacio, será la sede de formación y de intercambio de conocimientos con otros profesionales de salud de la región y el lugar de reunión de los grupos de mujeres que lo soliciten.

HAZ TU DONACIÓN y RELLENA EL FORMULARIO si quieres seguir los pasos de la construcción y tener noticias de nuestros proyectos:

Haz una donación al NÚM CUENTA: ES71 2100 0142 8202 0076 9257 Destinatario: «Asociación ¿Y tu, en Africa?» Concepto: » Donación Clínica»

Haz click para RELLENAR EL FORMULARIO para que podamos enviarte información.

DETALLES DEL PROYECTO

Historia

La asistencia sanitaria en Senegal es privada, con recursos materiales y medicamentos escasos y fuera del alcance económico de muchas familias.
Los proyectos de cooperación de Tu Casa en África, a través de la asociación ¿ Y tú, en África? se iniciaron en Abril de 2022 con la intención de ofrecer atención sanitaria especializada a la población rural de Casamance. Inicialmente, se trabajaba ( y se sigue trabajando) junto a los trabajadores locales en los Posté de Santé, para crear un espacio de intercambio entre profesionales. Atendiendo a toda la población que lo precisara, aportando material y medicamentos que enviaban los voluntarios y creando espacios de
trabajo entre facultativos. Esto ocasionó, que aparte del trabajo en los Posté de Santé, la población rural de Abene y alrededores se dirigiera a las instalaciones de Tu Casa en África, donde los voluntarios se alojaban para solicitar asistencia sanitaria gratuita.
La respuesta a esta demanda, ha sido hasta el momento, improvisar unos espacios en las zonas comunes y de descanso de Tu Casa en África para dar asistencia sanitaria. Se han realizado largas jornadas de trabajo, llegando a asistir a más de 30 personas en una mañana en un espacio al aire libre.
Por otro lado, a medida que el proyecto va cogiendo forma, nos hemos visto en la necesidad de tener un espacio de almacenamiento de materiales y medicamentos que vienen desde Europa, así como un espacio para limpiar y desinfectar el material usado.
Además, es importante tener un espacio de reunión/formación para poder desarrollar los
proyectos de cooperación de la asociación ¿Y tú, en África?, ya que la premisa del
diálogo y el intercambio entre personas de diferentes partes del mundo creemos que es la
clave para el desarrollo.

Objetivos de la clínica

La construcción de una clínica asistencial en las instalaciones de Tu Casa en África es la
solución a estas demandas. El objetivo de la cual es ofrecer un espacio limpio y con
intimidad para aquellos pacientes que soliciten asistencia sanitaria asequible a sus
bolsillos. Además, en este espacio se podrá organizar y mantener con las condiciones
necesarias los materiales y medicamentos aportados por los voluntarios.
También, será la sede de formación y de intercambio de conocimientos con otros
profesionales de salud de la región y el lugar de reunión de los grupos de mujeres que lo
soliciten

Población y patologia diana

La población que solicita más asistencia en las instalaciones de Tu Casa en África son las
mujeres ( entre 60 y 75%) y los niños.
La patologia más prevalente en adultos es: malestar general, cefalea, dolor osteoarticular,
hipertensión arterial, diabetes, cura de heridas e infecciones de partes blandas.
El caso de los niños, prevalece la consulta por fiebre, la patologia dermatológica y las
infecciones cutáneas.
La intención de la Clínica es ofrecer un espacio de asistencia de atención primaria para
adultos y niños, una zona de salud dental y un espacio para cirugia menor ambulatoria

Alcance y Objetivos

  • Fabricar los materiales de construcción de manera manual ( ladrillos)
  • Construir un espacio con: una sala de triaje, dos salas de consulta general y curas, unalmacén, farmacia, área de esterilización material, quirofano de cirugia menor ambulatoria y un aula de formación.
  • Abrir la Clínica a lo largo de 2024
  • Establecer equipos y recursos humanos locales y externos (voluntarios) suficientes para impulsar la clínica
  • Establecer recursos económicos suficientes y estables para mantener la clínica funcional durante todo el año

Fases y Resultados

Octubre 2022- Julio 2023:
Fase I el proyecto de construcción, los hemos realizado con recursos particulares, gracias
al turismo solidario que acude a las instalaciones de Tu Casa en África y a donaciones a
través de una campaña de regalo de libros impulsada por la asociación.Se han realizado
los cimientoss y están creando los ladrillos de manera manual. Diseño, cimientos y
fabricación de ladrillo.
Presupuesto gastado: 6.800 euros (1600 euros de campaña de libros + 5.200 euros de
Turismo Solidario)
Agosto- Diciembre 2023:
Fase II consta de la construcción de paredes y techos, así como equipar de sistema de
aguas, eléctrico…. Estructura, cubiertas y revestimientos.
Presupuesto estimado: 15.000 euros ( 6.000 euros de construcción de paredes + 7.000
euros de cosntrucción de techos + 2.000 euros de revestimientos)
Diciembre 2023- Julio 2024:
Fase III del proyecto equiparemos las consultas de los materiales necesarios para la
asistencia sanitaria. Mobiliario y equipos.
Presupuesto estimado: 12.000 euros ( dependerá de las donaciones de materiales desde
Europa)

Posibles Obstáculos de la Clínica Materno-Infantil

  • La financiación del proyecto basada en donaciones y de trabajo voluntario.
  • Eficacia de la campaña de libros clásicos de medicina donados por la Editorial
    Extramuros

Imágenes

PROYECTO SANITARIO

Agenda 2023

  • Del 8 de Febrero al 22 de Febrero de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 3 de Marzo al 13 de Marzo de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 31 de Marzo al 7 de Abril de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 29 de Abril al 13 de Mayo de 2023 – proyecto sanitario de atención a la infancia
  • Del 10 de Julio al 21 de Julio de 2023 – Campanya de prevención de HTA
  • Del 3 de Noviembre al 10 de Noviembre de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria

Realidad Sanitaria

El sistema sanitario de Senegal es privado, de pago y caro. La mayor parte de la población no tiene acceso a la sanidad debido a los pocos recursos económicos de las familias. Por otro lado, la falta de personal sanitario especializado y los pocos recursos materiales y medicamentos hacen que quede mucho trabajo por hacer para mejorar el desarrollo del país.

Actualmente un centro de salud proporciona acceso a 175.000 habitantes, cuando lo establecido por el Ministerio es que cada centro de salud tendría que atender a 11.500 habitantes.
A nivel de personal, actualmente hay 1 enfermero para cada 4.200 habitantes (OMS preconiza: 1 enfermero para cada 300 habitantes) y 1 matrona para cada 4.000 mujeres en edad reproductiva (OMS preconiza: 1 matrona para cada 300 mujeres en edad fértil). Se observa como, a pesar de tener infraestructuras a nivel rural ( puestos de salud), existe un déficit de profesionales cualificados.

Para haceros una pequeña idea, el puesto de salud de Abene carece de médico propio. Eventualmente, un médico en formación nacido en el pueblo realiza las tareas necesarias de visitar y tratar a quién más lo necesita. El resto del tiempo es la enfermera responsable la que visita y trata, además de decidir a quién derivar al hospital regional más cercano, situado a 2 h en coche. Hay más personal «trabajando» en el puesto de salud, són voluntarios y no están pagados por el estado. Probablemente la persona más importante y con mayor capacidad a lo largo de estos años es nuestra comadrona.

médico voluntario sanitario
Médico voluntario

Uno de los puntos fuertes de la sanidad de Senegal es el hecho de que el gobierno se responsabiliza de los gastos de atención y tratamiento de los niños menores a tres años. El punto débil de esta premisa es que muchas veces, en los pueblos más alejados no llegan los medicamentos necesarios para estos niños. Si tenéis interés en colaborar con la aportación de medicamentos para la farmacia del hospital de Abene, podeis contactar con nosotros previamente.

¿Cómo colaborar en nuestro proyecto sanitario? – VOLUNTARIADO

El objetivo del proyecto sanitario es aportar asistencia sanitaria especializada gratuita a la población de la zona rural de Kafountine, a través de voluntarios. Además, proponemos realizar talleres de intercambio de conocimientos con los sanitarios locales para mejorar la formación de ambos grupos.
La actividad se distribuirá en jornadas de actividad asistencial por las mañanas en los puestos de salud de los pueblos de Abene, Kafountine, Diannah, Albadar.. y jornadas de talleres/ charlas por las tardes con los sanitarios de los puestos de salud correspondientes.
En cuanto al material sanitario necesario, se intentará subministrar el máximo material posible desde Espanya, a través de facturación de material en maletas o enviando material los meses previos a través de contenedores.
Se ofrecerá al voluntario alojamiento gratuito, así como transporte desde el aeropuerto y los traslados internos. Se ofrecerá servicio de comida (pensión completa)
en el mismo alojamiento, los gastos iran a cargo del voluntario, que deberá abonar el importe al finalizar el viaje. Se dejará el fin de semana de descanso y se propondrán actividades lúdicas/excursiones que el voluntario abonará.
Previo al viaje, se realizarán dos reuniones para conocer los voluntarios, programar el viaje y coordinar el grupo. En estas reuniones se resolverán dudas, se decidirán qué temas de debate se pueden plantear en los talleres con los sanitarios y se coordinará la actividad asistencial.

Proyecto realizado en 2022

A lo largo del 2022 se han realizado diferentes campañas con voluntarios españoles y con apoyo del departamento de cooperación del Ayuntamiento de Manresa. A nivel local, la asociación Tu Casa ha coordinado nuestra actividad y nos ha guiado en el proceso de trabajo para el desarrollo rural.

Durante los meses de Abril, Julio y Noviembre voluntarios de diferentes especialidades trabajaron junto a los enfermeros locales de los Posté de Santé de Abené, Kafountine, Kabadio, Diouloulou y Diannah para ofrecer asistencia gratuita a la comunidad rural de Casamance. Además se ha dado apoyo de material y medicamentos en cada uno de estos centros.

Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Manresa, hemos podido determinar las necesidades más básicas de la población rural de Casamance y promover la construcción de una farmacia en el Posté de Santé de Abéné. Gracias a los voluntarios hemos creado espacios de intercambio de conocimientos y formación entre los sanitarios de ambos países. Los registros realizados nos han permitido priorizar las futuras campañas para el año 2023.

Si estás interesado en formar parte de nuestro proyecto sanitario, contacta con nosotros via correo electrónico: tucasaenafrica@gmail.com o rellena el siguiente formulario. Déjanos información de tu perfil profesional, número de contacto y fechas en las que puedes viajar

EDUCACIÓN

Visita a la escuela primaria de Abene

Uno de nuestros objetivos es acercar al viajero a conocer la educación local. A través de visitas guiadas a la escuela primaria de Abené y a través de jornadas y reuniones con los profesores. La idea es que podais adentraros y conocer mejor en el sistema educativo senegalés.

¿Cómo colaborar en la educación?

De entrada , ser conscientes de que con el simple hecho de querer visitar y conocer cómo funciona la educación ya es un gran paso para ayudarnos. Compartir con los profesores experiencias o maneras de trabajar y hacer difusión de la realidad que vive el pueblo senegalés en su sistema educativo ya es un granito de arena aportado.

El profesor Modou Diassy imparte clases de español en la escuela de secundaria. Podeis asistir a su clase llena de adolescentes. Descubrir su atención y autoexigencia para seguir aprendiendo, esta es una experiencia inolvidable. Si os animáis y tras alguna jornada de trabajo junto al profesor, podéis colaborar en impartir una clase de español.

Podéis aportar material escolar, siempre es útil para el sistema educación primaria y secundaria. Para evitar conflictos entre estudiantes, recomendamos aportar dicho material a la institución o profesores . Serán ellos los que decidan como repartir el material con el alumnado. No es necesario que el material escolar sea completamente nuevo. Podéis reutilizar vuestro material si está en buenas condiciones. Otra acción útil, es comprar el material escolar directamente en las tiendas de la localidad , de manera que invertimos en la economia local a la vez que invertimos en educación.