PROYECTO SANITARIO

Agenda 2023

  • Del 8 de Febrero al 22 de Febrero de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 3 de Marzo al 13 de Marzo de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 31 de Marzo al 7 de Abril de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria
  • Del 29 de Abril al 13 de Mayo de 2023 – proyecto sanitario de atención a la infancia
  • Del 10 de Julio al 21 de Julio de 2023 – Campanya de prevención de HTA
  • Del 3 de Noviembre al 10 de Noviembre de 2023 – Atención domiciliaria y atención primaria

Realidad Sanitaria

El sistema sanitario de Senegal es privado, de pago y caro. La mayor parte de la población no tiene acceso a la sanidad debido a los pocos recursos económicos de las familias. Por otro lado, la falta de personal sanitario especializado y los pocos recursos materiales y medicamentos hacen que quede mucho trabajo por hacer para mejorar el desarrollo del país.

Actualmente un centro de salud proporciona acceso a 175.000 habitantes, cuando lo establecido por el Ministerio es que cada centro de salud tendría que atender a 11.500 habitantes.
A nivel de personal, actualmente hay 1 enfermero para cada 4.200 habitantes (OMS preconiza: 1 enfermero para cada 300 habitantes) y 1 matrona para cada 4.000 mujeres en edad reproductiva (OMS preconiza: 1 matrona para cada 300 mujeres en edad fértil). Se observa como, a pesar de tener infraestructuras a nivel rural ( puestos de salud), existe un déficit de profesionales cualificados.

Para haceros una pequeña idea, el puesto de salud de Abene carece de médico propio. Eventualmente, un médico en formación nacido en el pueblo realiza las tareas necesarias de visitar y tratar a quién más lo necesita. El resto del tiempo es la enfermera responsable la que visita y trata, además de decidir a quién derivar al hospital regional más cercano, situado a 2 h en coche. Hay más personal «trabajando» en el puesto de salud, són voluntarios y no están pagados por el estado. Probablemente la persona más importante y con mayor capacidad a lo largo de estos años es nuestra comadrona.

médico voluntario sanitario
Médico voluntario

Uno de los puntos fuertes de la sanidad de Senegal es el hecho de que el gobierno se responsabiliza de los gastos de atención y tratamiento de los niños menores a tres años. El punto débil de esta premisa es que muchas veces, en los pueblos más alejados no llegan los medicamentos necesarios para estos niños. Si tenéis interés en colaborar con la aportación de medicamentos para la farmacia del hospital de Abene, podeis contactar con nosotros previamente.

¿Cómo colaborar en nuestro proyecto sanitario? – VOLUNTARIADO

El objetivo del proyecto sanitario es aportar asistencia sanitaria especializada gratuita a la población de la zona rural de Kafountine, a través de voluntarios. Además, proponemos realizar talleres de intercambio de conocimientos con los sanitarios locales para mejorar la formación de ambos grupos.
La actividad se distribuirá en jornadas de actividad asistencial por las mañanas en los puestos de salud de los pueblos de Abene, Kafountine, Diannah, Albadar.. y jornadas de talleres/ charlas por las tardes con los sanitarios de los puestos de salud correspondientes.
En cuanto al material sanitario necesario, se intentará subministrar el máximo material posible desde Espanya, a través de facturación de material en maletas o enviando material los meses previos a través de contenedores.
Se ofrecerá al voluntario alojamiento gratuito, así como transporte desde el aeropuerto y los traslados internos. Se ofrecerá servicio de comida (pensión completa)
en el mismo alojamiento, los gastos iran a cargo del voluntario, que deberá abonar el importe al finalizar el viaje. Se dejará el fin de semana de descanso y se propondrán actividades lúdicas/excursiones que el voluntario abonará.
Previo al viaje, se realizarán dos reuniones para conocer los voluntarios, programar el viaje y coordinar el grupo. En estas reuniones se resolverán dudas, se decidirán qué temas de debate se pueden plantear en los talleres con los sanitarios y se coordinará la actividad asistencial.

Proyecto realizado en 2022

A lo largo del 2022 se han realizado diferentes campañas con voluntarios españoles y con apoyo del departamento de cooperación del Ayuntamiento de Manresa. A nivel local, la asociación Tu Casa ha coordinado nuestra actividad y nos ha guiado en el proceso de trabajo para el desarrollo rural.

Durante los meses de Abril, Julio y Noviembre voluntarios de diferentes especialidades trabajaron junto a los enfermeros locales de los Posté de Santé de Abené, Kafountine, Kabadio, Diouloulou y Diannah para ofrecer asistencia gratuita a la comunidad rural de Casamance. Además se ha dado apoyo de material y medicamentos en cada uno de estos centros.

Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Manresa, hemos podido determinar las necesidades más básicas de la población rural de Casamance y promover la construcción de una farmacia en el Posté de Santé de Abéné. Gracias a los voluntarios hemos creado espacios de intercambio de conocimientos y formación entre los sanitarios de ambos países. Los registros realizados nos han permitido priorizar las futuras campañas para el año 2023.

Si estás interesado en formar parte de nuestro proyecto sanitario, contacta con nosotros via correo electrónico: tucasaenafrica@gmail.com o rellena el siguiente formulario. Déjanos información de tu perfil profesional, número de contacto y fechas en las que puedes viajar